INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA DEPORTE INFANTIL COMUNIDAD DE MADRID

Es programa de Deporte Infantil, es un programa de entrenamiento y competición promovido por la Comunidad de Madrid y regulado por la ORDEN 351/2022, de 22 de marzo (B.O.C.M. Núm. 75, de 29 de marzo), dirigido, exclusivamente, a niños, niñas y jóvenes de 3 a 17 años no federados de la Comunidad de Madrid pertenecientes a clubes, agrupaciones o asociaciones deportivas, escuelas municipales y centros escolares, con la colaboración de las diferentes Federaciones Madrileñas de los deportes que se practican

En la convocatoria de una competición regional de deporte infantil dirigida a todos los municipios de la región, donde podrán participar los escolares que determine cada uno de los municipios participantes, según el criterio establecido. Ésta se regirá por los reglamentos de las diferentes federaciones de cada modalidad deportiva, o por el Comité de Seguimiento del Deporte Infantil.

Todos aquellos niños, niñas y jóvenes, desde 3 a 17 años, que no se encuentren federados y pertenecientes a agrupaciones deportivas, clubes, centros escolares, asociaciones y demás entidades radicadas en el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid, previamente supervisados por los servicios deportivos de cada municio participante.

Se establecen las siguientes categorías, publicadas en la Orden 200/2021:

  • Predeporte, años de nacimiento: 2017, 2018 y 2019.
  • Prebenjamín, años de nacimiento: 2015 y 2016.
  • Benjamín, años de nacimiento: 2013 y 2014.
  • Alevín, años de nacimiento: 2011 y 2012.
  • Infantil, años de nacimiento: 2009 y 2010.
  • Cadete, años de nacimiento: 2007 y 2008.
  • Juvenil, años de nacimiento: 2005 y 2006.

En la categoría benjamín de las fases zonales se convocarán encuentros deportivos con formato de concentración-competición para que los deportistas de estas edades se inicien en la práctica deportiva.

Los deportistas de la categoría predeporte podrán ser convocados por los responsables de sus ayuntamientos para participar en actividades deportivas no competitivas de carácter educativo, lúdico o de iniciación de las diversas modalidades de los deportes practicados en su entorno municipal.

En la Orden se establecen cuatro fases:

  • Fase local: compuesta por aquellas competiciones que se desarrollan en el ámbito municipal o, en su caso, en las agrupaciones de municipios dentro de las cuatro zonas en las que se divide la región (centro, noroeste, sur y suroeste).
  • Fase de área: comprende las competiciones que se realicen entre diversos municipios de cada zona. La organización de las fases locales y de las fases de área será competencia de los ayuntamientos participantes.
  • Fase zonal: comprende las competiciones en las que participen los deportistas o equipos clasificados en cada una de las áreas en las que, a su vez, está dividida cada zona.
  • Fase final: participan los equipos o deportistas clasificados en cada fase zonal, en función de la normativa establecida por la Comisión de Seguimiento del Deporte Infantil. Ésta se disputará en alguno de los municipios que lo soliciten previamente.

Se establece un calendario previo para las Fases locales y de área. Las competiciones deberán celebrarse, con carácter general, aproximadamente dos semanas antes de la fase zonal correspondiente.

Se establece un calendario de competición para las Fases zonales y finales. Las fechas serán publicadas convenientemente

Toda la información relacionada con la política de tratamiento de datos del programa de Deporte Infantil por parte de la Comunidad de Madrid se puede consultar en el siguiente enlace

INFORMACIÓN GENERAL FASE LOCAL ALCALÁ DE HENARES

La Unidad de Promoción Deportiva del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal convoca competiciones de los siguientes deportes para la temporada 2022/2023

Deportes Colectivos:

  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Fútbol
  • Fútbol Sala
  • Voleibol

Deportes Individuales:

  • Atletismo en Pista
  • Ajedrez
  • Bádminton
  • Campo a través
  • Gimnasia Artística
  • Gimnasia Rítmica
  • Natación
  • Tenis 
  • Pádel

 

Además existen entrenamientos sin competición escolar propia, al tratarse de deportes de serie única de:

  • Ciclismo
  • Hockey Patines
  • Kárate
  • Judo
  • Orientación
  • Patinaje Artístico
  • Rugby
  • Tiro con Arco

 

 

Todos aquellos niños, niñas y jóvenes, desde 3 a 17 años, que no se encuentren federados y pertenecientes a agrupaciones deportivas, clubes, centros escolares, asociaciones y demás entidades radicadas en el ámbito geográfico de Alcalá de Henares o de otros municipios que hayan solicitado su inclusión por parte del ayuntamiento y/o entidad en la competición de Alcalá de Henares y se encuentren dados de alta en el programa de Deporte Infantil (plataforma GCAM).

En todas las modalidades deportivas se convocarán las siguientes categorías:

  • Benjamín: Mixto en deportes colectivos y en algunos deportes individuales (ajedrez, tenis, pádel), separado por género en otros (atletismo en pista, bádminton, campo a través, kárate, natación)
  • Alevín: Mixto en deportes colectivos y en algunos deportes individuales (ajedrez, tenis, pádel), separado por género en otros (atletismo en pista, bádminton, campo a través, kárate, natación)
  • Infantil: Mixto en deportes colectivos y en algunos deportes individuales (ajedrez, tenis, pádel), separado por género en otros (atletismo en pista, bádminton, campo a través, kárate, natación)
  • Cadete: Mixto en deportes colectivos y en algunos deportes individuales (ajedrez, tenis, pádel), separado por género en otros (atletismo en pista, bádminton, campo a través, kárate, natación)
  • Juvenil: Mixto en deportes colectivos y en algunos deportes individuales (ajedrez, tenis, pádel), separado por género en otros (bádminton)

En los deportes colectivos, en aquellas modalidades deportivas que no exista un número mínimo de equipos para desarrollar competiciones locales, se propondrá y favorecerá la participación en las competiciones mancomunadas organizadas por diferentes municipios del Comité Zonal 2 de Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid.

    El Reglamento General de Competiciones se puede encontrar en el siguiente enlace

    Deportes Colectivos

    El periodo de inscripción se abrirá el día 1 de octubre de 2022 y finalizará según competición y categoría durante el mes de octubre, para cada modalidad deportiva estará indicado en su reglamento.

    Las competiciones comenzarán el primer fin de semana de noviembre (salvo competiciones IPAFD que comenzarán a finales de noviembre) y se desarrollarán durante los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo disputándose los trofeos de Liga y de Copa Cervantes, respetando sin competición los fines de semana con puentes académicos.

    Durante la primera quincena del mes de mayo se celebrarán las fases zonales correspondientes y durante los últimos fines de semana de mayo y primeros fines de semana de junio se disputarán las fases finales autonómicas para aquellos equipos que logren la clasificación.

    Deportes Individuales

    Cada modalidad deportiva tendrá un calendario de competición e inscripciones propio, siendo en todos los casos excepto en el de campo a través (que comenzará a primeros de noviembre) el comienzo de las competición después del periodo navideño, en el mes de enero.

    Durante la primera quincena del mes de mayo se celebrarán las fases zonales correspondientes (si procede) y durante los últimos fines de semana de mayo y primeros fines de semana de junio se disputarán las fases finales autonómicas para aquellos equipos que logren la clasificación.

    *En el caso de campo a través, la fase final autonómica se disputará entre los meses de febrero y abril, según indicaciones del municipio organizador.

    El municipio de Alcalá de Henares es un municipio que conforma un área única, por lo que sus competiciones son a la vez fase de área. Está encuadrado en la zona 2 de Deporte Infantil con el resto de municipios del corredor del Henares y la zona norte y este de la Comunidad Autónoma de Madrid, por lo que formando parte del Comité Zonal 2, según lo establecido en el mismo, sus equipos y/o deportistas participarán en la fase zonal de la zona 2 para optar para la clasificación para la fase final autonómica correspondiente en caso de lograr una buena clasificación.

    El número de equipos clasificados para la fase zonal primero y para la fase final autonómica posteriormente vendrán determinados por el Comité Zonal de la Zona 2 y el Comité de Seguimiento de Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid respectivamente.

    PROCESO DE INSCRIPCIÓN ENTIDADES Y DEPORTISTAS EN PROGRAMA Y COMPETICIONES DEPORTE INFANTIL

    Inscripción Equipos

    Todas las entidades deberán inscribir a sus equipos de las diferentes modalidades deportivas rellenando el formulario que pueden encontrar en el siguiente enlace en las fechas establecidas en las normativas específicas de competición de cada una de las modalidades deportivas

    Licencias Deportistas

    Todos los equipos en las competiciones, deberán tramitar las licencias de los deportistas en las fechas establecidas en las bases específicas de competición, en el caso de deportes colectivos rellenando y enviando a promociondeportivacdm@oacdmalcala.org el documento que pueden encontrar en el siguiente enlace.

    Dicho documento sellado por parte del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal deberá ser retirado por parte de los responsables de la entidad y presentado por los entrenadores a todos los encuentros de la competición para la inscripción de los deportistas en el acta del encuentro.

    Inscripción Deportistas

    Además deberán dar de alta a sus deportistas en la aplicación GCAM de la Comunidad de Madrid

    Cada una de las modalidades deportivas de deporte individual será convocada de manera independiente con diferentes plazos de inscripción para las competiciones.

    Las entidades que deseen participar en alguna de las modalidades deportivas de competición individual deberán mostrar su interés para estar informados de todas las novedades al respecto de las competiciones de dicha modalidad deportiva.

    Existirá la posibilidad de competir fuera de ninguna entidad deportiva en las competiciones, para poder realizar dicha inscripción se debe contactar con promociondeportivacdm@oacdmalcala.org para realizar la inscripción en el programa de deporte infantil.

    Inscripción Deportistas

    Además deberán dar de alta a sus deportistas en la aplicación GCAM de la Comunidad de Madrid

    Todos los deportistas que participan en las competiciones de Deporte Infantil deben estar dados de alta en el programa GCAM de la Comunidad de Madrid por parte de las entidades.

    Perfil Entidades

    Cualquier duda respecto al proceso de darse de alta se puede consultar en el siguiente enlace

    Las entidades deportivas tienen un perfil para poder dar de alta a los deportistas. El Manual del Perfil de Entidades resuelve dudas que puedan existir respecto a dicho perfil.

    • Para solicitar el alta en la plataforma, estas deberán rellenar el documento Plantilla Altas – Bajas 2022 y remitirlo a su ayuntamiento para que lo reenvíen a la Comunidad de Madrid.
    • Una vez que se les dé el alta en la aplicación recibirán las claves de acceso.
    • Una vez solicitado y confirmado el alta a través del departamento de Deportes de la Comunidad de Madrid, y de no recibir las claves en 15 días, deberán seguirse estas instrucciones.

    Inscripción Deportistas

    El manual de inscripción de deportistas editado por la Comunidad de Madrid resuelve todas las dudas referentes a este proceso.

    Se debe realizar el alta de deportistas y la inclusión por parte de la entidad en un equipo.

    Una vez se realiza la inclusión por parte de la entidad en un equipo:

    • Se deben enviar los estadillos de deportistas descargados al email promociondeportivacdm@oacdmalcala.org
    • El ayuntamiento validará los deportistas inscritos correctamente y quedarán inscritos en el programa de deporte infantil y con todas las coberturas del mismo

    ASISTENCIA SANITARIA

    Todos los deportistas inscritos en el programa de deporte infantil correctamente, nacidos entre 2019 y 2005, tienen asistencia sanitaria a través de la Seguridad Social para una asistencia primeria, y una póliza de seguro para una asistencia secundaria contratada por la Comunidad de Madrid.
    Dicho seguro es gratuito

    Aquellos deportistas juveniles de tercer año (nacidos en 2004), se deben poner en contacto con Ciudad Deportiva Municipal, puestos que no están cubiertos por dicha póliza de seguro).

    Información General Protocolo de Actuación Accidente Deportivo

    Existe un seguro contratado por parte de la Comunidad de Madrid respecto a situaciones más graves generadas en entrenamiento o competición que no sean cubiertos por la seguridad social.

    En caso de que esto ocurra, se debe actuar de la siguiente manera

    • Protocolo de actuación seguro CAM

     

    Información General Procedimiento CAM

    Procedimiento en Caso de Accidente
    Al no existir las licencias escolares físicas, que es el documento que se debe aportar según aparece en la información publicada por parte de la Comunidad de Madrid, el procedimiento cuando ocurra algún tipo de accidente/lesión será el siguiente:
    • El deportista acudirá al centro de atención sanitaria del Servicio de Atención Sanitaria de la Comunidad de Madrid (según gravedad de la lesión, será de un tipo u otro)
    • Se identificará como deportista escolar no federado en el mismo
    • La entidad a la que pertenece el deportista, deberá enviar por email a dinfantil@oacdmalcala.org, nombre, apellidos, DNI, fecha de lesión, lesión que se ha realizado, centro médico al que acude
    • Desde Ciudad Deportiva Municipal se os hará llegar un documento indicando que dicho deportista pertenece a Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid, y por lo tanto debe tener asistencia médica sanitaria gratuita según convenio entre Consejería de Deportes y Consejería de Sanidad.
    • Se debe hacer llegar al centro correspondiente, dicho documento para evitar que facturen dicha atención sanitaria.

    Translate »